Uno de los objetivos del programa es tener un mayor intercambio académico con profesores de otras IES nacionales y extranjeras para enriquecer la docencia y la investigación que realicen los alumnos (as). Hoy, tanto con el apoyo de becas mixtas, como con las convocatorias periódicas para la asistencia a eventos o estancias de intercambio tanto con otras unidades de la propia UAM se han complementado dichos recursos. 

En los últimos años se ha incrementado y diversificado el apoyo a las estancias de movilidad y a la participación en eventos especializados para ampliar la visibilidad de los avances de investigación (ponencias en eventos nacionales e internacionales), así como la movilidad de los estudiantes en ambos niveles del posgrado. En los dos últimos años, la movilidad no solo ha consistido en tomar cursos complementarios en otras IES o programas, sino que se ha planteado para participar en seminarios de discusión de avances, consultar fuentes o desarrollar el trabajo de campo (obtención información, aplicación encuestas o realización de entrevistas) y recibir asesorías directas de expertos en los temas de investigación de los estudiantes. 

A partir de la actualización del plan de estudios que entró en vigor este año se ha establecido un plan de movilidad en el posgrado para garantizar que todos nuestros estudiantes puedan cumplir con el requisito de haber presentado sus avances o resultados de investigación al menos en un evento especializado (nacional o internacional). Uno de los propósitos del comité académico del posgrado fue definir procedimientos que garantizaran un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, para continuar impulsando la movilidad estudiantil y mejorar la calidad, fortaleciendo al mismo tiempo el desempeño y eficiencia terminal del posgrado.

En este sentido es importante el diseño conjunto estudiante-asesor de un cronograma de su estancia en ambos programas, la discusión del comité tutorial y el aval de la coordinación de la línea para solicitar los recursos que ofrece la UAM, el CONACyT (beca mixta) o los disponibles en las líneas a través de proyectos patrocinados, redes de cuerpos académicos PRODEP y los convenios de cooperación con otros programas. Con estas propuestas, que deben entregarse al momento de aprobación del protocolo en el 3er trimestre, puede organizarse el plan de movilidad y uso de recursos mencionado anteriormente.

Para consultar la relación de convenios: http://www.vinculacion.uam.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=39&Itemid=311 

 

MOVILIDAD NACIONAL E  INTERNACIONAL  ESTUDIANTES DE MAESTRÍA

Línea Alumno Generación  Lugar de Movilidad Institución Trimestre Periodo
Sociedad y Nuevas Tecnologías  Mohzo Díaz, Tanya Itzel 5ta Austria Universitat Satzburg 15-O 01/sept/15-30/nov/15
Sociedad y Nuevas tecnologías Pichardo Servín, Javier 5ta Oaxaca Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 15-I 01/enero/15-30/abril/15
Sociedad y Nuevas tecnologías

Pérez Flores Rosa Elena

 7ta Mérida Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Peninsular 18-O 20/sept/18-31/dic/28
Educación Superior Nava Cruz, Raúl 5ta Sonora Universidad de Sonora 15-I 01/feb/15-31/mayo/15
Educación Superior Piña Márquez, Ezequiel 5ta Sonora Universidad de Sonora 15-I 01/feb/15-31/mayo/15
Educación Superior Hernández Pérez, Fernando Christian 5ta Francia Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales  15-I 01/feb/15-31/mayo/15
Educación Superior Gómez López Aura Pamela 7ta Guadalajara Universidad de Guadalajara 18-O 14/agosto/18-07/dic/18
Educación Superior Pedroza Vargas, Perla Esmeralda 5ta CDMX Universidad Autónoma de la Ciudad de México 15-P 01/agosto/15-30/sept/15
Sociología Política Cano Díaz Brianna 6ta Guatemala Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 17-I 01/mayo/17-31/mayo/17
Sociología Política Barrios Salvador Marisol 7ta Guerrero Universidad Autónoma de Guerrero 18-O 27/agosto/18-30/nov/28
Sociología Política Camargo García, Anaí 5ta España Universidad Complutense De Madrid 16-O 01/sept/15-31/dic/15
Teoría y Pensamiento Sociológico

Padilla González, Daniela Magdalena

 5ta Argentina Facultad de Ciencias Sociales 15-I 01/feb/15-31/julio/15
Teoría y Pensamiento Sociológico

Reséndiz Saucedo Natanael

5ta Argentina Universidad Nacional de Quilmes 15-P 01/abril/15-03/sept/15
Teoría y Pensamiento Sociológico

García Espinoza Gonzalo

7ta Chile Universidad de Chile 18-O 01/agosto/18-30/nov/18

 

MOVILIDAD HACIA NUESTRO PROGRAMA

MAESTRÍA

             

Sociología de las Universidades

 

Adalberto González 01/feb/16-15/abril/16 Master 2 Expertise Population et Développement
Université Paris Descartes
CEPED-IRD/UAM (CONVENIO)
Francia Sociología Cotutoría Dra. Grediaga
Sociología de las Universidades César Ángeles García 16-O Universidad Autónoma Hidalgo México Ciencias Sociales Cursos teoría Sociológica y apoyo al desarrollo tesis
Teoría y pensamiento sociológico Luis Hernández 16-O Universidad Autónoma Hidalgo México Ciencias Sociales Cursos teoría Sociológica y apoyo al desarrollo tesis
Teoría y pensamiento sociológico

Acmed Díaz Fernández

 16-O

Universidad Autónoma Hidalgo

México Ciencias Sociales Cursos teoría Sociológica

 

MOVILDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE  ESTUDIANTES DEL DOCTORADO

Línea Alumno Generación  Lugar de Movilidad Institución Trimestre Periodo
Sociedad y Territorio Neri Vargas Jorge 4ta Chile Universidad de Chile 14-O 01/oct/14-31/oct/14
Sociedad y Territorio Espín Carrillo Dulce Monserrat 5ta Estado de Mexico Universidad Autónoma del Estado de México 16-P 01/mayo/16-30/junio/16
Política y Estudios de género Rivera Suárez Juan Francisco 5ta España Facultad de Derecho, Universidad complutense de Madrid 16-O 01/mayo/16-31/dic/16
Teoría y Pensamiento Sociológico López Miranda Claudia Elisa 5ta Chile Universidad de Chile 16-O 01/junio/16-31/dic/16

 

MOVILIDAD NACIONAL HACIA EL DOCTORADO

    Trimestre         
Sociedad y Territorio Alfonso Ortiz 16-I Instituto Tecnológico de Oaxaca México Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico  Estancia bajo la dirección de la Dra. Priscilla Connolly
Sociedad y Nuevas Tecnologías M.enC. Sandra Pérez Briseño 16-I

CINVESTAV Zacatenco

 México

Posgrado Transdisciplinario DCTS

Seminario II Investigación. Dra. Yolanda Castañeda.
Sociología de las Universidades Mtra. Ruth Ríos Estrada 16-O UAM-Iztapalapa México

Estudios organizacionales

Seminario de Investigación I, SES. Dra. Rocio Grediaga Kuri
Sociedad y Territorio Mtro. Ismael Hernández 17-I  El Colegio Mexiquense México Doctorado en Ciencias Sociales Seminario II Investigación. Co-tutora Maria Soledad Cruz.